top of page
pexels-cottonbro-3661264.jpg

EVALUACIÓN

Las evaluaciones estandarizadas que elegimos como parte del proceso se las describimos a continuación.

EVALUACIÓN: Lista

ADOS-2

Escala de Observación para el Diagnóstico de Autismo - 2

Es una entrevista estandarizada y semi-estructurada que se realiza a personas con sospecha de Trastorno del Espectro Autista. Evalúa comunicación, interacción social y juego. Se utiliza desde los 12 meses de edad. Durante la entrevista el evaluador propone ciertas situaciones estandarizadas de las cuales se espera respuestas relevantes para el diagnóstico de TEA.

ADI-R

Entrevista para el Diagnóstico de Autismo -Revisada

Es una entrevista estructurada que se realiza a los padres y/o cuidadores primario de la persona con sospecha de TEA. En ella se exploran las áreas de comunicación, interacción social recíproca e intereses restringidos y estereotipados. Esta entrevista no solo es útil para el diagnóstico, sino también para el diseño de planes de intervención específicos.

MERRILL PALMER - R

Escala de desarrollo

Es una evaluación global del desarrollo infantil que se aplica desde el mes de vida hasta los 6 años y medio. Explora cinco áreas: comunicación, área motora, área cognitiva, socio-emocional y conducta adaptativa. Al niño se le van presentando diferentes propuestas lúdicas que permiten al técnico observar aspectos relevantes del desarrollo que se complementa con cuestionarios a padres y docentes.

BAYLEY III

Escala de desarrollo

La Escala Bayley de Desarrollo Infantil, tercera edición (Bayley-III), es una herramienta de evaluación reconocida internacionalmente que mide el desarrollo de niños desde el primer mes hasta los 42 meses de edad. Evalúa áreas clave como cognición, lenguaje, motricidad, desarrollo socioemocional y comportamiento adaptativo. Permite identificar fortalezas, detectar posibles retrasos y orientar intervenciones tempranas para potenciar el crecimiento integral del niño.

bottom of page